El Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR) se une a la Campaña comenzando el 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer y culminando el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. En Puerto Rico, esta campaña es un movimiento creciente y masivo en la que hombres, mujeres, y personas no binarias se unen para manifestar - en un periodo de 16 días - el rechazo a la violencia por razones de género y expresar su solidaridad y compromiso para denunciarla. De esta manera, cada año más personas toman consciencia de lo qué es este tipo de violencia y la rechazan. La Comisión Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos del CPTSPR te invita a ser parte de este esfuerzo internacional del cual participan anualmente miles de personas y organizaciones en alrededor de 187 países.
Campaña 16 días 2022
Como parte de los esfuerzos se diseña un calendario de actividades (incluy un anejo con actividades adicionales). En este documento se muestra el junte de múltiples organizaciones para llevar la campaña a escala nacional.
A su vez, se elabora una guía socioeducativa, la cual incluye información relevante y actividades sugeridas para cada uno de los 16 días de ACTIVISMO. Este año, tenemos eventos presenciales y virtuales lo cual se han incorporado a partir de la pandemia por COVID-19.
El 10 de diciembre culminaremos con el Festival por los Derechos Humanos para el cual se desarrollará una itinerario de actividades que se llevan a cabo durante este día.
Te exhortamos a que realices al menos una de estas actividades en uno de los 16 díasy te unas, de esta manera, a una campaña que cientos de miles de personas realizan alrededor del mundo.
Recuerda utilizar en todas tus publicaciones el hashtag #16DiasActivismoPR.
¡Contamos con tu activismo, compromiso y creatividad para ser parte de la Campaña de los 16 Días de ACTIVISMO 2022 en un esfuerzo nacional para poner fin a la violencia de género!