Comisión Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos
DIA INTERNACIONAL DEL JUEGO 2023
Guía Juega, Diviertete y Aprende 2023
Día Internacional del Juego
El derecho al juego que se establece en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos de la Niñez expone que “Los Estados Partes reconocen el derecho del niño y la niña al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes”. Esto advierte que el juego se sitúa al mismo nivel que otros derechos para la persona joven, tales como: la educación y la salud.
A través de la investigación se constata la importancia que tiene éste para el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras, socioemocionales y lingüísticas en la población infantil y juvenil. Además, su relación para facilitar la vinculación afectiva entre éstos y sus adultos tutelares.
En 2014, nuestro Colegio se unió a un movimiento creciente de entidades internacionales favorecedoras de la protección y defensoría de los derechos de la población infantil y juvenil, para promoción del Artículo 31 a través de los países en todos los continentes. La Observación General No.17 y su informe, rendido por el Comité de los Derechos de la Niñez de las Naciones Unidas en 2013, reveló los obstáculos que afrontan los países para garantizar el disfrute del derecho al juego para niños, niñas y jóvenes.
El informe advierte sobre la vulnerabilidad que enfrentan las niñas y niños en condiciones de pobreza, institucionalizados, con diversidad funcional, en situaciones de desastres socioambientales y conflictos armados y de grupos minoritarios para participar de actividades lúdicas, de ocio, recreativas y culturales. Reveló que las niñas disponen de menos tiempo y libertad para el juego que los niños, influyendo en este aspecto los factores culturales y sociales dominantes sobre las diferencias de género. También señaló la falta de inversión de los gobiernos en oportunidades y espacios para actividades de juegos, artísticas y culturales.
En este periodo pandémico, las personas expertas en materia de protección infantojuvenil han señalado que ha sido el derecho olvidado. Cuando el juego ha favorecido que sobrellevemos la carga de estos tiempos pandémicos que nos han tocado vivir.
Invitamos a nuestra matrícula a promover el juego como un derecho social.
En la Guía Socioeducativa en DERECHO Juega, diviértete y aprende 2023 encontrarás actividades variadas de juegos y de fácil organización e implementación. Sugerimos que el 28 de mayo que se celebra el Día Internacional del Juego compartas la etiqueta (hashtag): #JuegaEsTuDerecho, en las redes sociales. Es imprescindible que nos involucremos en proyectos que promuevan el juego y se garanticen desde la política pública su accionar y aplicabilidad.
Ver carta enviada a profesionales del Trabajo Social.
Puede acceder a la guía socioeducativa en DERECHO Juega, Diviértete y Aprende 2022
Guías Socio-educativas en Derecho
La Comisión en su intención de promover, defender y expandir los derechos humanos publica guías socio-educativas desde las cuales se atiende algún derecho humano. Este material es producto del esfuerzo de un grupo de colegas que colaboran con esta comisión. Invierten muchas horas de trabajo para que los demás colegiados, colegiadas e incluso personas de la comunidad puedan tener un documento que brinde información para conocer los derechos humanos. A su vez, este documento presenta actividades que pueden ser aplicables en diversos escenarios.
Al presionar sobre cada una de las imágenes (portadas de las guías) podrás abrirlas y explorarlas. Te invitamos a descargarlas, leerlas y hacerlas tuyas... De interesar mayor información sobre las guías puedes escribir a administracioncolegio@cptspr.org.
A través de esta Comisión fomentamos el activismo de la matrícula y las alianzas con otros organismos sociales a favor de la defensa, exigibilidad y ampliación de los Derechos Humanos, así como el reconocimiento de la diversidad humana y la inclusión. Se ha participado en manifestaciones a favor de la defensa de los derechos de las mujeres, de la comunidad LGBTTQ, las y los estudiantes, y de comunidades y grupos trabajadores, entre otros. Representa al Colegio en grupos, comités y coaliciones a favor de los derechos humanos. De igual forma, elabora material educativo y de apoyo a la práctica profesional en una perspectiva de derechos en temas tales como la perspectiva de género y las familias diversas. Estas y otras guías podrán accederse a través de la página del Colegio.
Informe Anual 2017 Comision ASDDHI
Informe Anual 2018 Comision de ASDDHI
Informe Anual 2019 Comisión para la defensa de los Derechos Humanos