Mensaje de la presidenta del CPTSPR en el Día Mundial del Trabajo Social

Mensaje de la presidenta del CPTSPR en el Día Mundial del Trabajo Social

El 18 de marzo es reconocido mundialmente como el Día del Trabajo Social. Este año, bajo el lema «Fortalecimiento de la solidaridad intergeneracional para el bienestar duradero», buscamos reflexionar y reconocer que el cuidado y las conexiones entre generaciones son esenciales para el bienestar de las personas. Conexiones que fomentan el análisis profundo para el desarrollo de políticas sociales que respondan a las necesidades de todas las poblaciones que componen nuestra sociedad y que con demasiada frecuencia son ignoradas por los gobiernos.

Este Día Mundial del Trabajo Social lo enfrentamos en un contexto político en el que los derechos humanos y la dignidad de las personas no son el eje principal de la discusión. Por el contrario, las órdenes ejecutivas que surgen de la presidencia de los Estados Unidos y los proyectos de ley que se han estado presentando a nivel federal y local buscan eliminar derechos adquiridos y limitar la ampliación de derechos de poblaciones vulneradas, como mujeres, personas racializadas, personas migrantes y personas de la comunidad LGBTIQ+.

La profesión del Trabajo Social en Puerto Rico enfrenta la amenaza de la eliminación de proyectos y servicios enmarcados en las políticas de diversidad, equidad e inclusión, bajo la orden ejecutiva del presidente Trump, «Ending radical and wasteful Government DEI Programs and Preferencing». Esta orden, presentada como una evaluación del uso de fondos públicos, es, desde nuestra perspectiva, discriminatoria y promueve conductas de odio y opresión hacia las poblaciones diversas. La orden se refiere a los proyectos de diversidad, equidad e inclusión como radicales y un desperdicio, lo que además pone en riesgo nuestros espacios laborales.

Las políticas, acciones y servicios enmarcados en el reconocimiento de la diversidad, equidad e inclusión, lejos de ser un adorno burocrático, han surgido como respuesta a la opresión estructural y han sido fundamentales para combatir la discriminación en diversos entornos. La complejidad social que experimentamos en nuestro accionar profesional y los cambios constantes en la sociedad justifican la necesidad no solo de mantener los servicios existentes bajo las políticas de DEI, sino también de ampliarlos. La eliminación de estas políticas no solo retrocedería los avances logrados en la lucha por los derechos humanos, sino que también aumentaría la desigualdad, la discriminación y otras manifestaciones de violencia en nuestro país.

En este día, y ante la necesidad de fortalecer las relaciones que promueven el bienestar duradero de las personas, debemos implementar prácticas dirigidas a defender los valores que dignifican al ser humano en un contexto solidario y equitativo Reconocemos que nuestra acción profesional se inicia con la afirmación de la dignidad, la libertad y la igualdad de derechos de los seres humanos, así como con un compromiso ético-político que fomenta la defensa y la exigibilidad de los derechos humanos.

Es momento de que, desde todos los frentes del Trabajo Social, defendamos las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión. Debemos insertarnos en la discusión de la política pública y educar sobre la importancia de estos servicios y proyectos para construir una sociedad justa y equitativa, donde todas las personas tengan oportunidades de desarrollo. Es nuestro deber profesional combatir la desinformación que reproduce narrativas discriminatorias y opresivas hacia las personas diversas. Es nuestro deber resistir y combatir estas acciones que provienen del Estado y que no se alinean con los principios y valores de nuestra profesión.

Es imperativo que como Profesionales del Trabajo Social reconozcamos que estas políticas lo que ponen en juego es la vida, la dignidad y la seguridad de todas las personas, ponen en juego el bien común. Es nuestro momento de mostrar que son muchas más cosas las que nos unen y que nos mueven en acciones de solidaridad y acción colectiva.

Conéctate a nuestro canal de YouTube el 18 de marzo de 2025 a las 10:00 a.m. para que disfrutes del panel Diálogo Intergeneracional en Trabajo Social

Novedades

Manténganse al tanto

Loading

Suscríbete para enterarte de las últimas novedades

Recibe las últimas noticias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe notificaciones de los nuevos noticias

Loading